martes, 8 de enero de 2019

Bloque 5: Creación literaria

1- Introducción

La creación literaria es una de las actividades humanas más difíciles, ya que necesita no sólo la habilidad de imaginar una historia, sino además la habilidad de darle la suficiente coherencia para poder ser escrita y comprendida por otros. Sin embargo, aún hoy en la escuela se utiliza la petición de una redacción (término genérico, inconcreto) como herramienta para evaluar otras habilidades (ortografía, gramática, capacidad de organizar un texto, etc.), disfrazándola como creación literaria por ser un texto escrito libremente por el alumno.  

En este bloque hemos aprendido que debemos pedirles a nuestros alumnos lo que queremos a través de  términos técnicos y concretos, es decir, concreciones (cuentos, narraciones, descripciones, argumentaciones, reflexiones, composiciones poéticas, etc.) y nunca pedirles redacciones, es decir una generalización (Labajo, s.f.: 55). Además, hemos aprendido que para que nuestros alumnos entiendan lo que les pedimos hemos de proveerles de un ejemplo, realizado por el docente o seleccionado, que sea adecuado a sus intereses y capacidades. 

También hemos aprendido distintas estrategias para ayudar a nuestros alumnos a crear sus obras literarias, ya que el miedo a la página en blanco es algo que nos afecta a cualquiera a la hora de sentarnos a escribir. Por último, hemos aprendido que la creación literaria es una actividad artística, y por lo tanto las obras pueden ser mejoradas en cuanto a contenido o formato, pero “los actos de creación literaria son todos perfectos en sí mismos” (Labajo, s.f.: 55), por lo que una evaluación o calificación no es posible.

Como ejercicio para nuestro futuro profesional, en este bloque se nos ha pedido que realicemos tres creaciones literarias (prosa, drama y verso), utilizando las estrategias planteadas en la teoría, adecuándolas a unos receptores concretos (nuestros futuros alumnos) para que les puedan servir de modelo, y finalmente que uno de ellos se transforme en libro. 


2- Creación en prosa (narrativa)

a. Edad receptores: 2º de EP (7-8 años de edad).


b. Estrategia utilizada: 

CONJUROS (Catálogo de actividades de creación literaria, s.f.: 4): Se trata de realizar un conjuro con cualquier motivo: aprobar un examen, conseguir un amor... 

En este caso la estrategia ha sido ligeramente modificada, y en vez de pensar en un conjuro se planteó un objeto que fuese mágico y qué poder otorgaría a su dueño. 


c. Argumentación:

Para la elaboración de este cuento conté con la inestimable ayuda de mi sobrina Maya, una niña de 6 años con la que pasé una tarde estupenda decidiendo qué objeto sería mágico, qué magia tendría, y qué podría hacer ella con ese poder. Una vez planteado estos elementos inventé una historia para ella, adecuando las situaciones, el vocabulario y la narración para que ella pudiese sentirse identificada con la historia. Sin embargo, al terminar el cuento me di cuenta de que a Maya no podía servirle de modelo, ya que sus habilidades de lectoescritura no la permitirían escribir un cuento tan largo para ella, por eso planteo que este cuento podría servir de modelo a alumnos un poco más mayores, de 2º de EP, los cuales aún se sentirían identificados con la historia y la protagonista. Además, el niño de 2º de EP tiene un “elevado sentido del humor. Goza del humor en los cuentos” (Gesell, Ilg, y Bates Ames; 1993: 697), por lo que creo que el chiste que se cuenta en el libro será especialmente apreciado por niños de esta edad. 


d. Texto:

Los guantes de Maya

Había una vez una niña que se llamaba Maya. Era una niña un poco tímida, pero si la conocías bien era muy divertida: ¡Le encantaba contar chistes!

Cuando cumplió 6 años, su tía favorita le hizo un regalo muy especial: ¡Unos guantes de lana con todos los colores del arcoíris! Era un regalo un poco raro, porque su cumpleaños era en verano, pero a Maya le encantó tener algo con tantos colores y pensó que ya se los pondría... De repente, ¡Estaba deseando que llegase el invierno para usarlos! 

Además, cuando se los dio, su tía le dijo al oído "estos guantes son mágicos, y cuando creas que te hace falta un poco de magia, sólo tendrás que frotar las manos..." Maya no entendió muy bien lo que quiso decir, pero si su tía decía que tenían magia, ¡Seguro que era verdad!

 Pasó el verano y comenzó el otoño, y con él empezó el colegio... Otra vez Maya volvía a su casa en la cuidad, otra vez a madrugar, a ponerse el uniforme, a ver a los compañeros de clase... Llegó el momento de ponerse el abrigo por las mañanas, y después el de usar gorro, bufanda, y... ¡Guantes! 

 Todas las mañanas, al llegar a clase Maya le contaba un chiste a su profesora, Ana, para, como decía ella, empezar el día con una sonrisa. Era el segundo curso que  Maya y Ana estaban juntas y Maya se sentía muy a gusto con su tarea diaria de “bufona de la mañana”. La profesora siempre se reía y, después de pasar lista, le preguntaba a la clase si querían escuchar el chiste de Maya… Siempre querían y Maya se levantaba y contaba su chiste a toda la clase: ¡Todos se partían de risa!

Aquella fría mañana de invierno Maya tenía preparado uno de sus mejores chistes, y estaba deseando llegar a clase para contárselo a Ana. Entró corriendo y, sin quitarse el abrigo, la bufanda ni los guantes, se topó con ¡Una extraña! Ana no estaba en la clase, estaba otra profesora que Maya no había visto nunca… La profesora desconocida le dijo ¡Buenos días! ¿Eres Maya, verdad? Me ha dicho Ana que tienes un trabajo muy importante, eres la bufona de la mañana…¿Me cuentas el chiste de hoy?

Maya se quedó paralizada, no le gustaba hablar con extraños, y mucho menos contarles chistes, no sabía qué hacer…La profesora insistió ¿Qué pasa Maya? ¿Te da vergüenza contarme tu chiste? No pasa nada, Ana está enferma y hoy estaré con vosotros en clase. Soy Gloria,  me lo puedes contar igual que a ella, y luego se lo cuentas a la clase, como cualquier otro día…

Pero no era como cualquier otro día, Maya tenía un chiste estupendo, pero su profesora no estaba…y Maya no sabía qué hacer. De repente se acordó de sus guantes mágicos, y pensó que en ese momento necesitaba un poco de magia… ¿Cómo iba a contarle el chiste a una extraña sino? Frotó las manos, inmediatamente sintió cosquillitas por todo el cuerpo, y Gloria puso una cara de sorpresa muy rara… y exclamó ¡Maya! ¿Dónde estás? ¡Has desaparecido!

Maya dijo ¡Estoy aquí, Gloria, ¿No me ves? La profesora negó con la cabeza y dijo que no la veía, pero la escuchaba… Maya empezó a reírse, de pronto se sentía más relajada. Gloria le preguntó ¿Pero cómo lo has hecho? ¿Cómo te has hecho invisible? Maya le contó que tenía unos guantes mágicos, que su tía favorita le había regalado por su cumpleaños y que era la primera vez que los usaba…De pronto, Maya no tenía tanta vergüenza, y el chiste que tenía para esa mañana era muy bueno…Tal vez, ahora que Gloria no podía verla sería más fácil contárselo…Le preguntó si quería oírlo, y ella dijo que estaría encantada. Maya le contó su chiste: ¿Cuál es el pájaro más rico del mundo? El peRRiquito!

Las dos se echaron a reír, y los compañeros de clase se acercaron a preguntarle a Gloria porqué se reía así y que dónde estaba Maya, ya que la escuchaban reír pero no la veían… La profesora les explicó que estaba ahí mismo, delante de ella, pero que Maya había hecho magia con sus guantes y ahora era invisible…Le preguntó a Maya cómo funcionaban y si podía volver a ser visible. Maya le explicó que sólo hay que frotar las manos cuando necesitas un poco de magia, pero que no sabía cómo hacer que parase la magia.

Gloria le dijo que tal vez, si volvía a frotar las manos la magia dejaría de funcionar…Maya lo hizo y, efectivamente, volvió a ser visible. Los compañeros se alegraron mucho de verla, y le preguntaron si tenía su chiste preparado. Gloria les explicó que sí, que la bufona de la mañana ya le había hecho empezar el día con una sonrisa, y que en cuanto estuviese todo el mundo listo, en la alfombra y hubiesen pasado lista, Maya les contaría su chiste, como cualquier otro día.

Los niños dejaron las mochilas, los abrigos, los gorros, las bufandas y los guantes en sus perchas, y se sentaron en la alfombra. La profesora explicó a la clase que Ana estaba enferma, y que ese día estaría con ellos en clase. Pasó lista y les preguntó ¿Queréis escuchar el chiste de la bufona de la mañana para empezar el día con una sonrisa? Los niños gritaron a la vez ¡Sí! Y Maya se levantó, se puso de pie junto a Gloria, y contó su chiste: ¿Cuál es el pájaro más rico del mundo? El peRRiquito!

La clase se llenó de risas, y ¡Todos comenzaron el día con una sonrisa!


3- Creación dramática (Diálogo teatral)


a. Edad receptores: 1º de EP (6-7 años de edad)


b. Estrategia utilizada: 

TARJETAS DE PROPP (Catálogo de actividades de creación literaria, s.f.: 14): Se elaboran tarjetas con cada una de las 31 funciones de Propp (alejamiento; prohibición; infracción; investigación; delación; trampa; connivencia; daño o falta; mediación; aceptación; partida; prueba; reacción; regalo; viaje; lucha; lesión; victoria; enmienda del daño o falta; regreso; persecución; salvación; llegada de incógnito; falso héroe; difícil misión; realización de la difícil misión; reconocimiento; desenmascaramiento; transfiguración; castigo; boda), se barajan en tres bloques (planteamiento, nudo y desenlace), y se cogen 2 de planteamiento, 6 de nudo y 2 de desenlace, fabricando una historia con las tarjetas obtenidas. 

De nuevo, en este caso la estrategia ha sido modificada para adecuarla a los receptores. Así, las tarjetas se redujeron y adaptaron a las siguientes:

PLANTEAMIENTO: 
1) El protagonista se va de su casa. (Función 1 de Propp)
2) El malo se encuentra con el protagonista. (Función 4 de Propp)
3) El malo engaña al protagonista. (Función 6 de Propp)

NUDO:
1) Engañan al protagonista. (Función 7 de Propp)
2) El protagonista decide marcharse. (Función 10 de Propp)
3) El protagonista tiene que pasar una prueba para que le den un objeto mágico. (Función 12 de Propp)
4) El protagonista pasa o falla la prueba. (Función 13 de Propp)
5) Regalan un objeto mágico al protagonista. (Función 14 de Propp)
6) El protagonista viaja a otro lugar para encontrar un objeto mágico. (Función 15 de Propp)
7) El protagonista y el malo luchan. (Función 16 de Propp)
8) El protagonista gana al malo. (Función 18 de Propp)
9) El protagonista vuelve a casa. (Función 20 de Propp)
10) Persiguen al protagonista. (Función 21 de Propp)

DESENLACE: 
1) Ayudan al protagonista. (Función 22 de Propp)
2) El protagonista vuelve disfrazado. (Función 23 de Propp)
3) El protagonista tiene una difícil misión. (Función 25 de Propp)
4) El protagonista cumple la misión. (Función 26 de Propp)
5) El malo es castigado. (Función 30 de Propp)
6) El protagonista es feliz y come perdiz. (Función 31 de Propp)


c. Argumentación:

Una vez adaptada la estrategia, se barajaron las cartas en 3 montones y el niño (es este caso el hijo de una amiga de 7 años) eligió 1 carta del montón de planteamiento (El protagonista se va de su casa), 3 del montón de nudo (El protagonista tiene que pasar una prueba para que le den un objeto mágico; El protagonista pasa o falla la prueba; El protagonista vuelve a casa) y 1 del montón de desenlace (El protagonista es feliz y come perdiz). Sobre estas 5 cartas se construyó la historia, y sobre ésta el diálogo teatral.

Esta creación dramática está planteada como ejercicio y como modelo para alumnos de 1º de EP, por lo que la longitud y complejidad del texto es mínima. La elección de los protagonistas (una tortuga y un conejo que hablan entre ellos) se corresponde con los intereses de los niños de 1º de EP, ya que según Cubells (s.f.) a esta edad los niños están en la etapa imaginativa, por lo que aún les interesan los cuentos de animales antropomórficos. Este mismo autor afirma que a esta edad los niños prefieren las narraciones sencillas que evitan excesivas descripciones de ambiente, y que tengan una construcción simple y cadenciosa, por lo que creo que esta creación dramática como modelo (y la estrategia adaptada utilizada para su creación) son adecuadas para el curso seleccionado. 

Además, el experimentar miedo al verse perdido en medio del bosque es algo con lo que cualquier niño de esta edad puede identificarse, ya que en esta etapa es frecuente que experimentan terrores personales normales y les atraen especialmente las historia con finales felices y justos (Centro de Orientación de Lectura: años 90). 

Por último, Piaget y Kohlberg plantean que los niños de 1º de EP poseen una moralidad heterónoma, lo que les lleva a basar sus decisiones morales en el miedo al castigo, en interpretar el bien y el mal de acuerdo a la recompensa y el castigo [Santrock (2006: 354)], por lo que cualquier niño de esta edad puede conectar con una historia en la que si haces el bien recibes un premio, y si haces el mal un castigo.


d. Texto:


Conejo: ¿Por qué mamá no me dejará venir sólo al bosque? ¡Es muy divertido! Voy a buscar unas rocas interesantes… ¡Qué hojas tan chulas! ¡Musgo! ¡Un pájaro! Voy a seguirlo… ¡Señor pájaro! ¿Dónde vas? ¡Espera! Seguro que no me ha oído… ¡Señor pájaro! ¿Señor pájaro? ¿Dónde estás? Vaya… se ha ido… Anda, y ¿Cómo vuelvo ahora a casa? ¿Era por ese camino o por el otro? Igual mamá tenía razón, venir yo solo al bosque es peligroso… ¡Mira, una tortuga! Seguro que le puedo preguntar… Buenos días señora tortuga, ¿Sabe cómo volver al pueblo?

Tortuga: Yo sé cosas, pero no sé si puedo ayudarte.

Conejo: ¿Y por qué no?

Tortuga: Sólo puedo ayudar a los que pueden ver todos mis colores…

Conejo: Pero si eres una tortuga, eres verde y marrón, como todas…

Tortuga: No, te equivocas, mira con más atención, no soy como cualquier tortuga…

Conejo: ¡Anda! Es verdad, parece que tienes más colores…A ver…

Tortuga: Si me dices cuántos colores tengo, te digo cuál es el camino hacia el pueblo…

Conejo: A ver, veo que tienes rojo…naranja…amarillo…verde.. ¡Vaya, cuántos colores!

Tortuga: ¿Verdad? Ya te he dicho que no soy como cualquier tortuga…

Conejo: Turquesa…azul oscuro….y … ¡Morado! Vaya, ¡Tienes los siete colores del arcoíris!

Tortuga: ¡Muy bien! Ahora puedo decirte cuál es el camino correcto: Para volver a casa debes ir por el camino de la derecha.

Conejo: ¡Muchas gracias, tortuga arcoíris!

Tortuga: ¡Seguro que tu mamá se alegra mucho de verte!

Conejo: ¡Mamá, mamá! ¡Ya estoy en casa! No te vas a creer lo que me ha pasado en el bosque… Me he perdido, pero una tortuga arcoíris me ha ayudado a volver a casa….Es preciosa, ¡Tiene los siete colores del arcoíris!


4- Creación en verso (Poesía)


a. Edad receptores: 1º de EP (6-7 años de edad).


b. Estrategia utilizada: 

¿CÓMO ES? (Catálogo de actividades de creación literaria., s.f.: 17): Establecer comparaciones sobre objetos. (Esto es como...). De nuevo, en este caso se adaptó la estrategia, planteando una lluvia de ideas sobre un tema (A qué se parecen, Cómo son, Para qué sirven, etc.) y después ordenando la información obtenida en distintos versos.


c. Argumentación:

Para la elaboración de esta creación en verso recurrí a Cristina, una niña de 3º de EP a la que doy clases particulares, como parte de una clase de Lengua Española. La reté a que podríamos escribir una poesía para regalársela a su padre por Navidad (no sabía qué regalarle y estaba preocupada), y aunque al principio se mostró incrédula, la verdad es que tardamos muy poco en darle forma con esta estrategia. De hecho, quedó encantada con el resultado y sospecho que he impulsado su creatividad literaria a través de esta actividad. Por mi parte, me resultó una experiencia enormemente gratificante, y sin duda el día que sea profesora de EP utilizaré esta y otras estrategia para que mis futuros alumnos pierdan el miedo a escribir y ser creativos. 

A pesar de haber realizado la creación en verso con una niña de 3º de EP, creo que podría ser usada en una clase de 1º de EP como modelo. Tanto la estrategia utilizada, así como el vocabulario y las estructuras gramaticales, están adaptadas a cualquier niño de 1º de EP, ya que son muy sencillas y se han utilizado ideas y conceptos que a esa edad son conocidos para ellos. Además, como veremos más abajo, al transformarlo en libro el resultado me parece más adecuado para alumnos de este curso, ya que se adecúa más a los gustos de niños de 6-7 años (colores llamativos, formas simples, motivación sensorial, etc.). 


d. Texto:



5- Transformación en libro

La transformación de un texto en un libro para la biblioteca de aula sin duda ha sido un reto. En primer lugar había que decidir cuál de los tres textos se seleccionaba, y creo que hubiese sido posible hacerlo con los tres. Opté por la poesía porque al ser el más abstracto me sugería más imágenes, y por lo tanto podía transformarlo en un libro atrayente para los niños a los que está dirigido (1º de EP). 
Los materiales utilizados son bastante comunes y baratos (cola blanca, gova Eva de colores, hilo y aguja, tijeras, cúter, y pintura acrílica), lo que lo hacen muy accesible, y además son muy seguros para niños de cualquier edad.

El tiempo dedicado a la transformación ha sido un poco más largo del planteado en un principio, sin embargo creo que el resultado ha merecido la pena y en el desarrollo de mi futuro como docente podría simplificar el proceso.

El resultado de la transformación de la creación en verso en un libro para la biblioteca de aula es el siguiente:


 





6- Conclusiones

Sin duda, la creación literaria es un reto para cualquiera, pero para los recién iniciados en la lectoescritura lo es aún más. Sin embargo, quien consigue crear un texto literario es capaz de sentir una enorme satisfacción, más aún si es un principiante. Enfrentarse al reto y superarlo forma parte del nacimiento del amor por la literatura, por lo que creo que este bloque es clave a la hora de sembrar esa semilla en nuestros futuros alumnos.

A pesar de que este bloque me ha resultado uno de los más difíciles de la asignatura, también ha sido uno de los que más me ha entusiasmado. He podido poner en práctica distintas estrategias para poner a prueba mis dotes como guía en el camino de la creación literaria, y he podido sentir cómo los niños con los que he interactuado se han sentido atraídos por la idea de crear usando su creatividad e imaginación, y lo satisfechos que han quedado con el resultado. La verdad es que ha sido una experiencia maravillosa, y creo que ninguno olvidaremos lo divertido y fácil que es crear una obra literaria con algo de ayuda. 

Por último, la transformación de un texto en un libro para la biblioteca del aula también ha sido un reto muy gratificante: He dado rienda suelta a mi creatividad y, aunque puede que en futuros libros simplifique un poco el proceso, me siento muy satisfecha con el resultado. Creo que en un futuro los niños de mi clase podrían tomar parte en la creación de las páginas, y que disfrutarían muchísimo de nuestro libro. 

En definitiva, a pesar del reto que suponía para mí este bloque, creo que ha sido muy útil poner en práctica distintas estrategias para la creación literaria, compartir con varios niños la satisfacción de haber sido capaces de hacer tres creaciones literarias (prosa, drama y verso), plantear un curso para el que éstas pudiesen servir de modelo, y transformar un texto en un libro. 


7- Bibliografía


Catálogo de actividades de creación literaria. (Sin fecha). Disponible en: https://online.lasallecampus.es 

CUBELLS, F. (Sin fecha). Apuntes evolución de los intereses del niño en relación con la literatura. Disponible en: https://online.lasallecampus.es

GESELL, Arnold; ILG, Frances L.; BATES AMES, Louise. El niño de cinco a diez años. (1993) [1977]. Barcelona: Paidós Psicología Evolutiva.

LABAJO, M. T. (Sin fecha). Apuntes de Literatura española, literatura infantil y educación literaria. Disponible en: https://online.lasallecampus.es 

SANTROCK, J. W. (2006, 10ª ed.). Psicología del desarrollo. El ciclo vital. Madrid: Mc Graw Hill.




3 comentarios:

  1. Qué interesante lo de las tarjetas de Propp, no lo conocía. Y ¡Qué bonito te ha quedado el libro!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias, Dánae!

      La verdad es que me pareció una buena idea adaptar un poco la actividad de las tarjetas de Propp, porque creo que es una actividad muy interesante pero tal y como aparecía en el catálogo me resultaba un poco complicada para los alumnos de 1º de EP... ¡Espero poder usarla en un aula de verdad algún día!

      Me alegro mucho de que te haya gustado el libro, la verdad es que me encantan las actividades creativas y creo que me he emocionado un poco...No sé si el día que esté en una clase simplificaré un poco el proceso, la verdad, pero estoy muy orgullosa del resultado, así que ¡Muchas gracias!

      Un abrazo,
      Atienza.

      Eliminar